Table by You: decoración de mesas como arte, rito y emoción
El concurso internacional Table by You, organizado por Alejandra Echávarri, reúne a participantes de Europa y América en torno al arte de montar mesas. Creatividad, emoción y memoria doméstica se unen en esta celebración del table styling.
Montar una mesa puede ser mucho más que preparar un almuerzo o una cena; puede ser una forma de detener el tiempo, reunir lo heredado con lo cotidiano y crear belleza. Esa es la esencia detrás de Table by You, el concurso internacional creado por Alejandra Echávarri —artista, psicóloga e impulsora del arte de la mesa— que este invierno vive una nueva edición.
«Detrás del concurso está la motivación de mostrar la importancia que tiene hoy el arte de la mesa. El efecto que provoca en la familia, comensales y amigos. Los recuerdos que se construyen en torno a ella y las conversaciones que se facilitan», explica Echávarri. Lo que a simple vista puede parecer un complemento estético es, en realidad, un acto íntimo y social a la vez. «Montar una linda mesa y recibir en ella es un maravilloso rito que permite mantener a la familia y la sociedad unidas».
Table by You se ha posicionado como una comunidad en expansión, que cruza fronteras con cada edición. Este año han participado personas de países como España, Italia, Francia, Miami, Argentina y Uruguay. La recepción internacional, según cuenta su fundadora, ha sido «espectacular». Parte de ese entusiasmo se debe a que, especialmente en Europa, el table styling es una tradición arraigada: «el arte de la mesa siempre ha estado en boga y es parte de una forma de vivir».
Pero ¿qué convierte a una mesa en ganadora? Echávarri lo tiene claro: se busca provocar emoción. «Se valora el efecto wow, es decir, la emoción que provoca la primera impresión. Su armonía, creatividad y movimiento. Y, por supuesto, que cumpla con los requisitos mínimos de orden, limpieza y protocolo». Más allá de las reglas, hay un impulso profundamente expresivo en cada montaje, que transforma objetos cotidianos en una narrativa visual.
Los premios —entre los que se encuentran vajillas antiguas de sellos reconocidos y objetos de mesa cuidadosamente seleccionados— se entregan solo a participantes chilenos, por un tema logístico. Sin embargo, esto no ha mermado el entusiasmo de quienes participan desde el extranjero. «Curiosamente, los concursantes internacionales participan con igual entusiasmo. Lo que comprueba que la motivación principal es compartir el propio arte con los demás participantes».
Como gesto de reconocimiento y proyección, los primeros lugares —tanto nacionales como internacionales— serán publicados en una nota en The Sensory Magazine. Para Echávarri, este espacio de visibilidad es quizás el premio más valioso: una manera de convertir lo doméstico en algo poético y colectivo.
«También es una posibilidad de ser vitrina para artistas y emprendedores, que aprovechan de mostrar sus productos», concluye. Así, Table by You surge como una invitación a reconectar con el presente a través del arte de compartir.
Por: José Ignacio López
Fotografía Table by Me