Cecilia Chamorro
Título: Cestería y Conexión
Por: Maite Agurto
La cestería es una de las formas de arte más antiguas de nuestro país, y en cada región refleja las fibras locales. Con su trabajo, Cecilia Chamorro encarna el estilo clásico de la zona austral, añadiendo su toque personal.
Cristina Codern
La Belleza de lo Simple
Escrito Por: Maite Agurto
El arte textil es una de las expresiones artísticas más antiguas, capaz de conectar a artesanos a lo largo de los siglos. Cristina Codern, a través de sus hilos, busca representar su conexión no solo con su disciplina, sino también reflejar su profundo vínculo con la naturaleza.
Serena García
Texturas en Repetición
Escrito Por: Maite Agurto
Muchas veces nos limitamos a pensar en el arte como algo que experimentamos de manera principalmente visual. Sin embargo, hay artistas que buscan expresarse de formas que nos llevan a un viaje sensorial más allá de la simple mirada. El trabajo de Serena García destaca en esta categoría por sus propiedades tridimensionales, capaces de cautivar desde el primer momento.
Magdalena Ovalle
Tejiendo el pasado y el presente
Escrito Por: Maite Agurto
Con una herencia familiar artística de renombre, Magdalena Ovalle, a través de su proyecto FiberArt, hace brillar su talento en el arte originario de la cestería, gorros étnicos y vestidos ceremoniales, logrando un equilibrio entre el trabajo centenario y los gustos modernos.
Trenzados de Cutemu
Tejiendo tradición y futuro
Escrito Por: Doris Cancino
Desde 2016, Trenzados de Cutemu ha trabajado con dedicación en la revitalización del tradicional oficio del trenzado en paja de trigo Ligún. Este proyecto integra el esfuerzo de un grupo de artesanas de la localidad de Cutemu, en la comuna de Paredones, región de O’Higgins, en colaboración con una diseñadora.
Entre lo Textil y la Naturaleza
Escrito por: Maite Agurto
Fotografía: Gentileza Marcela de la Vega
Los trabajos de Marcela de la Vega nos presentan un viaje sensorial, donde la deconstrucción de textiles y procesos buscan llevarnos a un retorno a la naturaleza y a los orígenes de los componentes que se usan en la construcción de la indumentaria que utilizamos.
Entre hilos y conexiones
Escrito por: Maite Agurto
Fotografía: Gentileza Paula Ceroni
Desde muy pequeña, Paula Ceroni sintió una conexión con el mundo artístico, cuando ojeaba libros de artistas clásicos en la biblioteca de su colegio. Años más tarde, durante su primer embarazo, fue que Paula decidió empezar a crear no como un hobby, sino como una profesión.
AGOSTINA BRANCHI “EL PODER LAS MANOS”
ARQUITECTA Y ARTISTA TEXTIL
ESCRITO POR DORIS CANCINO
Agostina creció rodeada de campos y artesanía en una pequeña ciudad al nordeste de Argentina. Esa inspiración de su entorno la podemos ver plasmada en su trabajo, que la ha convertido en un referente del arte textil en muy poco tiempo.