CERÁMICA

Labor artística invisible

En los últimos años, la discusión en torno al «trabajo invisible», tareas domésticas y de cuidado no reconocidas, pero esenciales, ha ganado relevancia global. Con su obra, la escultora Xanthe Somers busca profundizar en esta temática, integrando además su experiencia al crecer en el Zimbabue poscolonial.

Xanthe es originaria de Harare, la capital del país, y tuvo la fortuna de crecer en un entorno estable y cómodo, una situación que lamentablemente no era común dentro de un país que sufría grandes brechas económicas, en el que el desempleo y las consecuencias del colonialismo eran frecuentes.

«Utilizo la cerámica como medio para comprender mi propio rol como mujer blanca en Zimbabue y, más ampliamente, para examinar la supremacía blanca, las prácticas laborales y el eco-racismo en el país, todos perpetuados por la mirada cristiano-colonial-capitalista», explica la artista. 

Durante sus años estudiando en la Universidad de Ciudad del Cabo, presenció en tiempo real el movimiento Rhodes Must Fall, que se inició como una protesta para eliminar la estatua de Cecil Rhodes, un empresario que se enriqueció gracias a las minas de diamantes en Sudáfrica y uno de los responsables del control británico en el continente.

«El movimiento exigía un examen del racismo institucional en los espacios públicos y en los marcos educativos. Esto despertó mi interés en el proyecto de descolonización y, por eso, decidí estudiar un máster en Cultura Poscolonial y Políticas Globales en Goldsmiths», explica la artista. Continúa leyendo en nuestra versión digital…

@xanthesomers

www.xanthesomers.com

—Por Maite Agurto. Fotografía Deniz Guzel.

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Descubre lo nuevo en The Sensory Mag

Suscríbete a nuestro newsletter y entérate primero de charlas, clases y las últimas novedades en arte, diseño y cultura. Conecta con tus sentidos.