ARQUITECTURA

Arquitectura como retribución

Hay en Guillermo Acuña una fuerza interior que lo sostiene en cada tránsito. Su vida, marcada por lo nómada, le ha otorgado una capacidad de adaptación excepcional: se mueve entre territorios con la misma seguridad con la que se enfrenta a un nuevo proyecto. La meticulosidad y oficio, unidos al hacer con las manos, imprimen en su arquitectura un carácter irrepetible, donde el proceso es tan significativo como el resultado. Más que dejar un legado, busca retribuir a la vida y a la naturaleza una cuota justa en este breve paso por la tierra.

Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1991), fundó en el año 2000 GAAA Arquitectos. Entre sus obras destaca su refugio en un islote intermareal de Chiloé: un conjunto de construcciones livianas y elevadas sobre pilotes, unidas por pasarelas de madera y concebidas como una arquitectura dúctil, sustentable y abierta al paisaje.

La mirada de Acuña se nutre de una geografía desbordante, que considera imposible de ignorar: «Es súper difícil en un paisaje como este darle la vuelta y no mirarlo. Al final queda la cordillera, el mar, los ventisqueros, el desierto. Creo que nuestra idiosincrasia rural está mucho más presente de lo que pensamos». La arquitectura, en su visión, no puede desligarse de esa condición, ni mucho menos reducirse a una consideración aislada. Construir en el sur de Chile, asegura, es responder a una escala geográfica planetaria y, al mismo tiempo, a la intimidad doméstica de lo rural.

Su vida ha estado marcada por esa movilidad. Durante años trabajó en San Pedro de Atacama, antes de trasladar sus operaciones al sur, donde hoy concentra gran parte de sus obras. «Mis oficinas han estado en las obras, no en una oficina. Me gusta trabajar con maestros, con jardineros, con la gente que hace el trabajo, no que lo piensa». Esa cercanía lo ha llevado a construir con comunidades completas, familias de varias generaciones que lo acompañan de un proyecto a otro, en un oficio transmitido de manera colectiva. Continúa leyendo en nuestra versión digital…

@gaaa.arquitectos

—Por Doris Cancino. Fotografía Gentileza Kliwadenko Novas.

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Descubre lo nuevo en The Sensory Mag

Suscríbete a nuestro newsletter y entérate primero de charlas, clases y las últimas novedades en arte, diseño y cultura. Conecta con tus sentidos.